From 1 - 10 / 28
  • Categories  

    Conjunto de capas de las cuatro áreas de estudio con diferente tipología de parcelas; pendiente, erosión laminar potencial, hábitats naturales y seminaturales, de las denominaciones de origen protegido de Estepa, Segura, Bajo Aragón y Sierra Mágina.

  • Categories  

    Las empresas de manufactura y servicios de España en el periodo de años que va desde 2008 a 2014

  • Categories  

    Conjunto de capas de las cuatro áreas de estudio con diferente tipología de parcelas; pendiente, erosión laminar potencial, hábitats naturales y seminaturales, de las denominaciones de origen protegido de Estepa, Segura, Bajo Aragón y Sierra Mágina.

  • Categories  

    Conjunto de datos procedentes de las bases de datos del proyecto Europeo Corine Land Cover de los años 1990, 2000, 2006 y 2012 referentes a la zona de estudio situada en el parque reional de Gredos.

  • Categories  

    El mapa de "Vulnerabilidad intrínseca de las aguas subterráneas (Índice IV)" es un raster de banda única y 25 m de resolución que representa la vulnerabilidad intrínseca a la contaminación de las masas de agua subterránea de la Demarcación Hidrográfica del Ebro de acuerdo al índice IV (IV= Intrinsic Vulnerability; Arauzo, 2017; Arauzo et al. 2019, 2020). El índice IV utiliza una escala de 1 a 10, con cinco rangos de vulnerabilidad que corresponden a: riesgo inapreciable (1-2), riesgo bajo (3-4), riesgo medio o moderado (5-6), riesgo alto (7-8) riesgo extremo (9-10). Evalúa toda la superficie de la cuenca, no sólo las zonas suprayacentes a las masas de agua subterránea. Con ello se pretende que no queden excluidos aquellos territorios de la cuenca susceptibles de generar drenaje vertical sucedido de transporte advectivo de solutos en la zona no saturada (en áreas de pendiente), pudiendo afectar a la calidad del agua de acuíferos receptores situados aguas abajo. El mapa ráster de vulnerabilidad intrínseca se genera de acuerdo al algoritmo del índice IV (Arauzo, 2017), que integra cuatro mapas temáticos que representan los riesgos asociados a parámetros del medio físico: (1) riesgo asociado a la litología de la zona no saturada, (2) riesgo asociado a la profundidad del nivel freático, (3) riesgo asociado a la pendiente topográfica y (4) riesgo asociado a la precipitación y a los retornos de riego de zonas agrícolas. Los detalles de la metodología pueden consultarse en la bibliografía que se relaciona a continuación: *- Diseño original, validaciones y aplicabilidad del índice IV en: Arauzo, M. (2017). Vulnerability of groundwater resources to nitrate pollution: a simple and effective procedure for delimiting Nitrate Vulnerable Zones. Science of the Total Environment, 575: 799-812. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2016.09.139 *- Diseño mejorado del índice IV en: Arauzo, M., García, G., Valladolid, M. (2019). Assessment of the risks of N-loss to groundwater from data on N-balance surplus in Spanish crops: An empirical basis to identify Nitrate Vulnerable Zones. Science of the Total Environment, 696: 133713. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.133713 *- Detalles de la aplicación de índice IV a la Demarcación Hidrográfica del Ebro en: Arauzo, M., Valladolid, M. García, G. (2020). Cartografía de la vulnerabilidad de las aguas subterráneas a la contaminación por nitratos de fuentes difusas en la cuenca del río Ebro (N.E. de España). Estudios Geológicos 76(2): e132. https://doi.org/10.3989/egeol.43868.586

  • Categories  

    δimP, el archivo de datos sobre dieta y movilidad peninsular, consiste en una base de datos georeferenciada de valores isotópicos de estroncio, oxígeno, carbono y nitrógeno obtenidos de restos humanos y animales recuperados en contextos arqueológicos de la Península Ibérica .

  • Categories  

    Olivos de las denominación de origen protegido de Estepa, Segura, Bajo Aragón y Sierra Mágina, de secano o regadio situados en terrenos con diferentes porcentajes de pendiente.

  • Categories  

    Parcelas con Olivos de las denominaciones de origen protegido de Estepa, Segura, Bajo Aragón y Sierra Mágina de secano o regadio situados en terrenos con diferentes porcentajes de pendiente.

  • Categories  

    Conjunto de calles de Madrid de principios del siglo XX, con el valor del suelo colindante al inicio y final de la calle y capa con la distribución por distritos en 1900. EPSG 25830

  • Categories  

    Valores estadísticos del empleo en España entre 2002 y 2013